top of page

Solomon Northup

  • Foto del escritor: LOTOS
    LOTOS
  • 7 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

Autor: Yeimer ilias


Los hechos ocurridos se desarrollaron en el marco del abolicionismo, ya que en el Norte de actual EE.UU. había tomado fuerza

Solomon Northup nació en Minerva siendo libre el 10 de julio de 1808, Su padre, Mintus Northup, fue un esclavo afroamericano que pasó la primera parte de su vida al servicio de la familia Northup. Era originario de Rhode Island y a continuación vivió en Hoosick, condado de Rensselaer, en el estado de Nueva York.

El día de Navidad de 1829, Solomon Northup desposó a Anne Hampton y tuvo con ella tres hijos: Elizabeth, Margaret y Alonzo. En abril de 1841, atraído por una falsa promesa de trabajo, Solomon fue secuestrado; los papeles que atestiguaban su condición de libre le fueron arrebatados y fue encadenado y encerrado en la bodega de Yellow House, una de las numerosas mazmorras del Distrito de Columbia donde se reunía a los esclavos para ser vendidos al mejor postor.

Desde allí fue trasladado a Nueva Orleans, donde fue vendido a diversos dueños, el último un propietario de una plantación de algodón, en la parroquia de Red River, Grand Bayou(Louisiana), sufriendo todo tipo de maltratos, palizas y torturas, donde los latigazos eran parte fundamental del sometimiento, la forma de quebrantar la voluntad.

De los hechos ocurridos, surgieron varias obras, una de las cuales se titula 12 años de esclavitud, y que posteriormente fue llevada hasta el cine. En este largo metraje se plasma la vida como esclavo de platt (nombre asignado por los esclavistas), y al mismo tiempo evidencia una parte del tormento que pasaron los esclavos, y como estos utilizaban distintas formas de resistencia para sobrellevar la situación, por ejemplo, el canto, el cual se utilizaba en el momento de laborar, en funerales y demás.

Por otra parte, también se visibiliza la imposición religiosa, donde la biblia se interpreta en favor de los esclavistas. Una de estas interpretaciones es la que realiza el propietario de la plantación de algodón en las misas dirigida por él.

Tras 12 años de cautiverio recuperó su libertad en enero de 1853, siendo uno de los pocos que pudieron hacerlo de este tipo de secuestros. Había conseguido restablecer el contacto con su familia con ayuda de un abolicionista y logró además el apoyo del gobernador del estado de Nueva York, que había aprobado una ley en 1840 para suministrar asistencia legal y económica para recuperar a los afroamericanos residentes que fueran secuestrados y vendidos como esclavos. Northup demandó a los comerciantes de esclavos en Washington D. C., pero perdió en esa corte local, cuya ley prohibía que un hombre negro testificara contra hombres blancos; sin poder aportar su testimonio, no podía demandarlos por daños civiles. No obstante, ambos hombres fueron acusados del delito de secuestro y puestos bajo prisión preventiva, pero después fueron puestos en libertad.

De regreso con su familia en Nueva York, Northup se convirtió en una activa figura del abolicionismo y publicó una narración de sus experiencias en fecha tan temprana como fue su primer año de libertad, 1853. Asimismo dio al menos dos docenas de conferencias en todo el noreste del país, e incluso en Canadá, sobre sus experiencias como esclavo, con el fin de apoyar esta causa.

Las circunstancias y el lugar de la muerte de Northup son hasta ahora un misterio, aunque historiadores opinan que debió haber muerto de causas naturales, ya que su edad al momento de su desaparición lo habría hecho poco atractivo para los esclavistas.

Reflexión

En esta breve biografía de Solomon Northup se puede evidenciar una pequeña parte del sufrimiento que tuvieron que padecer nuestros hermanos en la época de la esclavitud, y que de cierta manera aún se sigue presentando en la sociedad, por el simple hecho de tener un color distinto de piel. Lastimosamente con la abolición de la esclavitud no se pudo erradicar la discriminación, ya que, aún existen muchos individuos que miran y tratan de forma despectiva a las personas de tez diferente, e incluso muchos llegan a clasificarlos y señalarlos como alguien inferior, ese “otro” diferente.

Por otra parte, es de gran importancia trabajar duro para poder extirpar ese etnocentrismo que tanto daño le hace a la sociedad.

Mi nombre es Yeimer ilias cervantes tengo 26 años y estudio antropología en la Universidad del Magdalena, y digo #NoAlRacismo.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Mujeres poderosas

Creemos en todas tus capacidades como mujer y como ser humano. Eres como la flor de loto que brota alrededor del fango. Eres luz.

Email: mujereslotos@gmail.com

Instagram: @mujerloto

Facebook: @mujerloto

Comparte tu historia de vida a Lotos

© 2023 by Woman PWR. Proudly created with Wix.comTerms of Use  |   Privacy Policy

bottom of page